Articulaciones de tiempo
Ezeiza, Buenos Aires, Argentina
Proyecto: 2022
El proyecto aborda la compleja relación entre espacio, forma y tiempo en un contexto urbano, con el objetivo de mitigar la violencia generada por los vectores temporales que fomentan el individualismo. Para ello, se desarrollaron tres fases de intervención.
Análisis Inicial y Selección del Área (250-500 ha)
Se identificaron vectores temporales y lugares de encuentro existentes, clasificando la violencia en grados según su impacto, ruido, frecuencia y relación con el medio de transporte. El análisis reveló una carencia de espacios colectivos significativos y sectores con alta incidencia de violencia. Como resultado, se seleccionó un área afectada críticamente, formulando la pregunta proyectual: ¿Cómo mitigar esta violencia para generar lugares de encuentro colectivo?Recorte Intermedio (50-100 ha)
Se enfocó en áreas directamente impactadas por los vectores temporales más violentos, clasificando estas según el tipo de vector. El diseño y la forma respondieron a las características específicas de cada vector, proponiendo soluciones adaptadas al nivel de violencia identificado.Intervención Específica (10-20 ha)
Se eligió el área central más afectada, con potencial para generar un impacto metropolitano. La intervención jerárquica priorizó:Un volumen principal destinado a un lugar de encuentro metropolitano (polideportivo, centro cultural, etc.), que responde al vector más violento.
Volúmenes intermedios para actividades comerciales y laborales, relacionados con vectores de menor violencia.
Volúmenes residenciales de menor escala, adaptados a los vectores con menor impacto.
Inspirados por autores como Albert Pope, Tony Díaz y Neil Brenner, se propusieron estrategias que consideran la historia y las dinámicas de producción colectiva en la ciudad. La propuesta crea espacios inclusivos y diversos: públicos, privados, laborales y residenciales, buscando reconstruir el tejido urbano y promover la interacción comunitaria. Estas intervenciones sistemáticas son replicables en otros contextos urbanos, ofreciendo una solución escalable al desafío de la violencia temporal en las ciudades modernas.





















































